Eje de trabajo: Inclusión socio-productiva
Uno de nuestros objetivos es acompañar y crear nuevos modos de producción y trabajo, sustentados en valores y principios diferentes al de la acumulación tradicional. Actuando de forma directa en la reproducción social de las condiciones de existencia, entendiendo el trabajo como un derecho, una fuente de ingresos, y un ámbito de identificación y construcción de lazos sociales. De este modo, el trabajo que promovemos presenta rasgos particulares: no es individual sino que reconoce una base colectiva; está orientado a fortalecer los entramados comunitarios, y proveer a las necesidades de los propios barrios.
Unidades Productivas
El surgimiento de estas Unidades se concibe como una instancia posterior y superadora de procesos de vinculación y aproximación a un oficio realizados con jóvenes.
Cabe destacar la relevancia de la territorialidad que contribuye y caracteriza su conformación: dependiendo el grado de consolidación y funcionamiento de los grupos, se los acompaña con distintas acciones para potenciar su producción.
Actualmente son 46 Unidades Productivas que trabajan con la Dirección General de Nueva Oportunidad, incluyendo a 500 jóvenes.
Sus rubros de producción son: Unidades Productivas de alimentos; Unidades Productivas de Huerta; Unidades Productivas del rubro Textil; Unidades Productivas vinculadas a la Construcción; Unidades Productivas vinculadas a los oficios tradicionales, Unidades Productivas vinculadas a la Comunicación y Unidades productivas de servicios de Cuidados.
Los espacios de trabajo de estos grupos están emplazados tanto en instituciones del Estado (centros de convivencia barrial, polideportivos) como en organizaciones sociales (clubes, comedores, asociaciones civiles) que abren sus instalaciones para la producción.
En su mayoría, la DGNO fortalece este proceso con un capacitador técnico para la producción y un acompañante social para la integración del grupo.
MIRÁ TODOS LOS PRODUCTOS
Participación en circuitos de ferias y comercialización de productos #ConValorNuevaOportunidad
Si bien la escala de producción de la mayoría de las unidades productivas se comercializa a nivel barrial, potenciamos las ventas con la organización de ferias y mercados, junto a la Subsecretaría de Economía Social, y abrimos el juego a comerciantes de la ciudad que quieran sumar a ofrecerlos en sus locales.
El Diseño de un sello institucional denominado “Productos con valor Nueva Oportunidad” permite distinguir sus productos o servicios, aportando valor y pertenencia a una propuesta integradora a la hora de comercializarlos.
Capacitaciones: Administración y Marketing para Unidades Productivas
La formación dentro de las unidades productivas es una actividad constante para mejorar su organización, producción y venta de los productos.
Acompañamos a más de 30 grupos, con acciones de marketing, comunicación digital y construcción de marca propia, además de realizar capacitaciones en gestión administrativa para que puedan acceder a mayores beneficios sociales.